• domingo, 10 de agosto de 2025

Total de resultados: 15

CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Con más de seis décadas de dedicación, Hermelindo Montero Jiménez ha cultivado la tierra y sembrado maíz en el pueblo originario San Juan Ixtayopan. Con una tradición de cultivo heredado por su abuelo, planifica la cosecha no solamente a la demanda que el pueblo requiere, sino a los constantes cambios drásticos del clima “Tengo que plantar pequeñas hectáreas, para aprovechar la mayor cantidad de maíz, para que no se quede o se echen a perder por las fuertes lluvias o las sequías.. lo que sembré en abril apenas lo estoy recolectando para este mes, tarda 4 meses el proceso para poder realizar la recolección en cada milpa”, indicó. Hermelindo, indicó que son pocos los lugares dentro de la capital del país en donde continúa la siembra del maíz, como en Mixquic y San Gregorio Atlapulco, en donde la costumbre y tradición permanece, “No lo hago por lo económico, no es rentable, es por el amor a la tierra y al trabajo que mi padre y abuelo me enseñaron, hoy las nuevas generaciones ya no se quieren ensuciar de lodo sus tenis… es una gran felicidad que mi hijo continué con el trabajo para no olvidar nuestra tierra”. Junto a su esposa e hijo, se encargan de la cosecha, lo que les lleva cuatro horas, más las acumuladas en su negocio ubicado en la avenida Calle del Maestro en la zona norte de la entidad. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Con más de seis décadas de dedicación, Hermelindo Montero Jiménez ha cultivado la tierra y sembrado maíz en el pueblo originario San Juan Ixtayopan. Con una tradición de cultivo heredado por su abuelo, planifica la cosecha no solamente a la demanda que el pueblo requiere, sino a los constantes cambios drásticos del clima “Tengo que plantar pequeñas hectáreas, para aprovechar la mayor cantidad de maíz, para que no se quede o se echen a perder por las fuertes lluvias o las sequías.. lo que sembré en abril apenas lo estoy recolectando para este mes, tarda 4 meses el proceso para poder realizar la recolección en cada milpa”, indicó. Hermelindo, indicó que son pocos los lugares dentro de la capital del país en donde continúa la siembra del maíz, como en Mixquic y San Gregorio Atlapulco, en donde la costumbre y tradición permanece, “No lo hago por lo económico, no es rentable, es por el amor a la tierra y al trabajo que mi padre y abuelo me enseñaron, hoy las nuevas generaciones ya no se quieren ensuciar de lodo sus tenis… es una gran felicidad que mi hijo continué con el trabajo para no olvidar nuestra tierra”. Junto a su esposa e hijo, se encargan de la cosecha, lo que les lleva cuatro horas, más las acumuladas en su negocio ubicado en la avenida Calle del Maestro en la zona norte de la entidad. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Con más de seis décadas de dedicación, Hermelindo Montero Jiménez ha cultivado la tierra y sembrado maíz en el pueblo originario San Juan Ixtayopan. Con una tradición de cultivo heredado por su abuelo, planifica la cosecha no solamente a la demanda que el pueblo requiere, sino a los constantes cambios drásticos del clima “Tengo que plantar pequeñas hectáreas, para aprovechar la mayor cantidad de maíz, para que no se quede o se echen a perder por las fuertes lluvias o las sequías.. lo que sembré en abril apenas lo estoy recolectando para este mes, tarda 4 meses el proceso para poder realizar la recolección en cada milpa”, indicó. Hermelindo, indicó que son pocos los lugares dentro de la capital del país en donde continúa la siembra del maíz, como en Mixquic y San Gregorio Atlapulco, en donde la costumbre y tradición permanece, “No lo hago por lo económico, no es rentable, es por el amor a la tierra y al trabajo que mi padre y abuelo me enseñaron, hoy las nuevas generaciones ya no se quieren ensuciar de lodo sus tenis… es una gran felicidad que mi hijo continué con el trabajo para no olvidar nuestra tierra”. Junto a su esposa e hijo, se encargan de la cosecha, lo que les lleva cuatro horas, más las acumuladas en su negocio ubicado en la avenida Calle del Maestro en la zona norte de la entidad. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Con más de seis décadas de dedicación, Hermelindo Montero Jiménez ha cultivado la tierra y sembrado maíz en el pueblo originario San Juan Ixtayopan. Con una tradición de cultivo heredado por su abuelo, planifica la cosecha no solamente a la demanda que el pueblo requiere, sino a los constantes cambios drásticos del clima “Tengo que plantar pequeñas hectáreas, para aprovechar la mayor cantidad de maíz, para que no se quede o se echen a perder por las fuertes lluvias o las sequías.. lo que sembré en abril apenas lo estoy recolectando para este mes, tarda 4 meses el proceso para poder realizar la recolección en cada milpa”, indicó. Hermelindo, indicó que son pocos los lugares dentro de la capital del país en donde continúa la siembra del maíz, como en Mixquic y San Gregorio Atlapulco, en donde la costumbre y tradición permanece, “No lo hago por lo económico, no es rentable, es por el amor a la tierra y al trabajo que mi padre y abuelo me enseñaron, hoy las nuevas generaciones ya no se quieren ensuciar de lodo sus tenis… es una gran felicidad que mi hijo continué con el trabajo para no olvidar nuestra tierra”. Junto a su esposa e hijo, se encargan de la cosecha, lo que les lleva cuatro horas, más las acumuladas en su negocio ubicado en la avenida Calle del Maestro en la zona norte de la entidad. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Con más de seis décadas de dedicación, Hermelindo Montero Jiménez ha cultivado la tierra y sembrado maíz en el pueblo originario San Juan Ixtayopan. Con una tradición de cultivo heredado por su abuelo, planifica la cosecha no solamente a la demanda que el pueblo requiere, sino a los constantes cambios drásticos del clima “Tengo que plantar pequeñas hectáreas, para aprovechar la mayor cantidad de maíz, para que no se quede o se echen a perder por las fuertes lluvias o las sequías.. lo que sembré en abril apenas lo estoy recolectando para este mes, tarda 4 meses el proceso para poder realizar la recolección en cada milpa”, indicó. Hermelindo, indicó que son pocos los lugares dentro de la capital del país en donde continúa la siembra del maíz, como en Mixquic y San Gregorio Atlapulco, en donde la costumbre y tradición permanece, “No lo hago por lo económico, no es rentable, es por el amor a la tierra y al trabajo que mi padre y abuelo me enseñaron, hoy las nuevas generaciones ya no se quieren ensuciar de lodo sus tenis… es una gran felicidad que mi hijo continué con el trabajo para no olvidar nuestra tierra”. Junto a su esposa e hijo, se encargan de la cosecha, lo que les lleva cuatro horas, más las acumuladas en su negocio ubicado en la avenida Calle del Maestro en la zona norte de la entidad. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 09AGOSTO2025.- Con más de seis décadas de dedicación, Hermelindo Montero Jiménez ha cultivado la tierra y sembrado maíz en el pueblo originario San Juan Ixtayopan. Con una tradición de cultivo heredado por su abuelo, planifica la cosecha no solamente a la demanda que el pueblo requiere, sino a los constantes cambios drásticos del clima “Tengo que plantar pequeñas hectáreas, para aprovechar la mayor cantidad de maíz, para que no se quede o se echen a perder por las fuertes lluvias o las sequías.. lo que sembré en abril apenas lo estoy recolectando para este mes, tarda 4 meses el proceso para poder realizar la recolección en cada milpa”, indicó. Hermelindo, indicó que son pocos los lugares dentro de la capital del país en donde continúa la siembra del maíz, como en Mixquic y San Gregorio Atlapulco, en donde la costumbre y tradición permanece, “No lo hago por lo económico, no es rentable, es por el amor a la tierra y al trabajo que mi padre y abuelo me enseñaron, hoy las nuevas generaciones ya no se quieren ensuciar de lodo sus tenis… es una gran felicidad que mi hijo continué con el trabajo para no olvidar nuestra tierra”. Junto a su esposa e hijo, se encargan de la cosecha, lo que les lleva cuatro horas, más las acumuladas en su negocio ubicado en la avenida Calle del Maestro en la zona norte de la entidad. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Campesinos SAGARPA

Adolfo Vladimir

CIUDAD DE MÉXICO, 01AGOSTO2017.- Con la consigna "Sin maiz no hay país", campesinos de 17 estados del país, entre ellos Sinaloa, Veracruz, Estado de México, Chihuahua, bloquearon la avenida Cuauhtémoc a la altura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para exigir que el titular de la dependencia José Calzada cumpla con el compromiso que hicieron con los productores de maíz y pagar por tonelada $4,300. Los productores informaron que el precio del "maíz blanco" mexicano se ha depreciado por la introducción al mercado del "maíz amarillo" estadounidense, por ello, los gastos de producción son más que la ganacia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Campesinos SAGARPA

Adolfo Vladimir

CIUDAD DE MÉXICO, 01AGOSTO2017.- Con la consigna "Sin maiz no hay país", campesinos de 17 estados del país, entre ellos Sinaloa, Veracruz, Estado de México, Chihuahua, bloquearon la avenida Cuauhtémoc a la altura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para exigir que el titular de la dependencia José Calzada cumpla con el compromiso que hicieron con los productores de maíz y pagar por tonelada $4,300. Los productores informaron que el precio del "maíz blanco" mexicano se ha depreciado por la introducción al mercado del "maíz amarillo" estadounidense, por ello, los gastos de producción son más que la ganacia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Campesinos SAGARPA

Adolfo Vladimir

CIUDAD DE MÉXICO, 01AGOSTO2017.- Con la consigna "Sin maiz no hay país", campesinos de 17 estados del país, entre ellos Sinaloa, Veracruz, Estado de México, Chihuahua, bloquearon la avenida Cuauhtémoc a la altura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para exigir que el titular de la dependencia José Calzada cumpla con el compromiso que hicieron con los productores de maíz y pagar por tonelada $4,300. Los productores informaron que el precio del "maíz blanco" mexicano se ha depreciado por la introducción al mercado del "maíz amarillo" estadounidense, por ello, los gastos de producción son más que la ganacia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Campesinos SAGARPA

Adolfo Vladimir

CIUDAD DE MÉXICO, 01AGOSTO2017.- Con la consigna "Sin maiz no hay país", campesinos de 17 estados del país, entre ellos Sinaloa, Veracruz, Estado de México, Chihuahua, bloquearon la avenida Cuauhtémoc a la altura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para exigir que el titular de la dependencia José Calzada cumpla con el compromiso que hicieron con los productores de maíz y pagar por tonelada $4,300. Los productores informaron que el precio del "maíz blanco" mexicano se ha depreciado por la introducción al mercado del "maíz amarillo" estadounidense, por ello, los gastos de producción son más que la ganacia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Campesinos SAGARPA

Adolfo Vladimir

CIUDAD DE MÉXICO, 01AGOSTO2017.- Con la consigna "Sin maiz no hay país", campesinos de 17 estados del país, entre ellos Sinaloa, Veracruz, Estado de México, Chihuahua, bloquearon la avenida Cuauhtémoc a la altura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para exigir que el titular de la dependencia José Calzada cumpla con el compromiso que hicieron con los productores de maíz y pagar por tonelada $4,300. Los productores informaron que el precio del "maíz blanco" mexicano se ha depreciado por la introducción al mercado del "maíz amarillo" estadounidense, por ello, los gastos de producción son más que la ganacia. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

Maiceros Jalisco

Fernando Carranza García

GUADALAJARA, JALISCO, 06MAYO2015.-Hoy productores de maíz del estado, se manifestaron para exigir subsidios para su producto, ya que la compra de maíz esta muy por de bajo del costo real, durante dicha manifestación que se dirigía de Palacio de Gobierno rumbo a Casa Jalisco, antimotines y productores maiceros se enfrentaron a golpes y empujones, la consigna de las autoridades no permitir llegar a Casa Jalisco a los productores; al final del zafarrancho lograron llegar a un acuerdo, reunirse una comisión de productores de maíz con funcionarios en presencia de los medios de comunicación. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Maiceros Jalisco

Fernando Carranza García

GUADALAJARA, JALISCO, 06MAYO2015.-Hoy productores de maíz del estado, se manifestaron para exigir subsidios para su producto, ya que la compra de maíz esta muy por de bajo del costo real, durante dicha manifestación que se dirigía de Palacio de Gobierno rumbo a Casa Jalisco, antimotines y productores maiceros se enfrentaron a golpes y empujones, la consigna de las autoridades no permitir llegar a Casa Jalisco a los productores; al final del zafarrancho lograron llegar a un acuerdo, reunirse una comisión de productores de maíz con funcionarios en presencia de los medios de comunicación. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Maiceros Jalisco

Fernando Carranza García

GUADALAJARA, JALISCO, 06MAYO2015.-Hoy productores de maíz del estado, se manifestaron para exigir subsidios para su producto, ya que la compra de maíz esta muy por de bajo del costo real, durante dicha manifestación que se dirigía de Palacio de Gobierno rumbo a Casa Jalisco, antimotines y productores maiceros se enfrentaron a golpes y empujones, la consigna de las autoridades no permitir llegar a Casa Jalisco a los productores; al final del zafarrancho lograron llegar a un acuerdo, reunirse una comisión de productores de maíz con funcionarios en presencia de los medios de comunicación. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Maiceros Jalisco

Fernando Carranza García

GUADALAJARA, JALISCO, 06MAYO2015.-Hoy productores de maíz del estado, se manifestaron para exigir subsidios para su producto, ya que la compra de maíz esta muy por de bajo del costo real, durante dicha manifestación que se dirigía de Palacio de Gobierno rumbo a Casa Jalisco, antimotines y productores maiceros se enfrentaron a golpes y empujones, la consigna de las autoridades no permitir llegar a Casa Jalisco a los productores; al final del zafarrancho lograron llegar a un acuerdo, reunirse una comisión de productores de maíz con funcionarios en presencia de los medios de comunicación. FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes